En esta segunda entrega de AEERIZATE, os vamos a explicar cómo se conectan las distintas partes de los Kits de Autoconsumo que Alromar comercializa. Pero como lo prometido es deuda y seguimos buscando nuevas formas de comunicarnos con vosotros, si no quieres seguir leyendo puedes seguir los consejos de este segundo capítulo desde esta animación (hecha por nuestro compañero Ruisaba)
En primer lugar debemos saber qué nos hace falta, en este caso y para nuestro kit de 225W/h sería:
Ahora vamos a montarlo que es muy sencillo:
En primer lugar vamos a empalmar el Schuko al cable de conexión, conectamos fase, neutro y, por supuesto, tierra.
Posteriormente conectamos el cable nuestro cable de conexión, ya acabado, al microinversor, no hay posibilidad de error, pues los conectores son únicos.
A continuación procedemos a conectar el positivo y el negativo del panel solar con el positivo y negativo del microinversor, mediante sus conectores MC4.
Recordad que el panel debe ser de 60 células (de 240W más o menos) para que entre en los rangos de tensión del microinversor.
Por último ponerlo al sol, y conectarlo a vuestro enchufe. Si tenéis una pinza amperimétrica, podéis comprobar lo que genera midiendo los Amperios en contínua, debe daros próximos a 1A.
2 Comments
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Cómo conectar los kit de autoconsumo con microinversores http://www.alromar-energia.es/blog/segunda-entrega-de-aeerizate-… por Ruisaba hace nada En […]
Buenos días,
si tengo un inversor solar híbrido trifásico funcionando y quiero tener algo más de potencia en una de las fases, ¿puedo conectar un panel solar con microinversor y enchufarlo con un schuko en alguna parte de la casa según vuestras instrucciones?
Dicho panel con microinversor seria independiente del otro inversor, sólo que ambos inyectarían en la misma red.