logo
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Hemos trabajado con
    • Espíritu innovador
    • Nuestros valores
    • Por qué nosotros
    • Equipo humano
    • Responsabilidad social corporativa (RSC)
  • Energía Solar
    • Energía Solar
    • Mantenimiento solar
    • Autoconsumo
    • Kits solares autoconsumo
      • Kit Solar Autoconsumo 800w
      • Kit Solar Autoconsumo 1600w
    • Bombeo solar
    • Hemos trabajado con
  • Energía Eólica
    • Energía Eólica
    • Anemómetros, veletas y torres de medición
    • Hemos trabajado con
    • Trabajos más significativos
  • Aerotermia
    • Aerotermia
    • Certificado energético
  • Galería
    • Fotos autoconsumo solar
    • Fotos bombeo solar
    • Fotos energía eólica
    • Fotos energía solar
  • Blog
  • Contacto

Llámanos al 912 990 609

628 122 865

✕

Cómo conectar los kit de autoconsumo con microinversores

En esta segunda entrega de AEERIZATE, os vamos a explicar cómo se conectan las distintas partes de los Kits de Autoconsumo que Alromar comercializa. Pero como lo prometido es deuda y seguimos buscando nuevas formas de comunicarnos con vosotros, si no quieres seguir leyendo puedes seguir los consejos de este segundo capítulo desde esta animación (hecha por nuestro compañero Ruisaba)

En primer lugar debemos saber qué nos hace falta, en este caso y para nuestro kit de 225W/h sería:

  • Panel solar: Recomendamos una potencia de 240W, para compensar pérdidas e intentar tener los 225W/h el mayor tiempo posible.
  • Microinversor: Hay varias marcas, Alromar comercializa (Enecsys, Enphase e Involar), todos de características similares, pero con pequeñas diferencias de potencia.
  • Cable de conexión: Sirve para conectar el micro inversor a la red, en un extremo lo conectamos al microinversor y en el otro colocamos un enchufe macho.
  • Enchufe macho (Schuko Macho).

Ahora vamos a montarlo que es muy sencillo:

En primer lugar vamos a empalmar el Schuko al cable de conexión, conectamos fase, neutro y, por supuesto, tierra.

Posteriormente conectamos el cable nuestro cable de conexión, ya acabado, al microinversor, no hay posibilidad de error, pues los conectores son únicos.

A continuación procedemos a conectar el positivo y el negativo del panel solar con el positivo y negativo del microinversor, mediante sus conectores MC4.

Recordad que el panel debe ser de 60 células (de 240W más o menos) para que entre en los rangos de tensión del microinversor.

Por último ponerlo al sol, y conectarlo a vuestro enchufe. Si tenéis una pinza amperimétrica, podéis comprobar lo que genera midiendo los Amperios en contínua, debe daros próximos a 1A.

Compartir
0

Temas relacionados

28 mayo, 2023

Mantenimiento Solar de Calidad


Leer más
24 mayo, 2023

Autoconsumo y batería solar


Leer más
8 mayo, 2023

Comparador de vehículos – A por una movilidad Sostenible


Leer más

2 Comments

  1. Cómo conectar los kit de autoconsumo con microinversores dice:
    20 mayo, 2013 a las 15:47

    […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos   Cómo conectar los kit de autoconsumo con microinversores http://www.alromar-energia.es/blog/segunda-entrega-de-aeerizate-…  por Ruisaba hace nada En […]

    Responder
  2. Toni dice:
    26 julio, 2018 a las 11:23

    Buenos días,

    si tengo un inversor solar híbrido trifásico funcionando y quiero tener algo más de potencia en una de las fases, ¿puedo conectar un panel solar con microinversor y enchufarlo con un schuko en alguna parte de la casa según vuestras instrucciones?
    Dicho panel con microinversor seria independiente del otro inversor, sólo que ambos inyectarían en la misma red.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

✕

Entradas recientes

  • Mantenimiento Solar de Calidad
  • Autoconsumo y batería solar
  • Comparador de vehículos – A por una movilidad Sostenible
  • ¿Qué son los MPPT del Inversor de autoconsumo?
  • Comparativa Inversores Solares Autoconsumo: SolarEdge vs Huawei, SMA.

Categorías

  • Autoconsumo
  • Boletin AEER
  • Bombeo Solar
  • Certificación Energética
  • Club A.E.E.R.
  • Energía Eólica
  • Energía Solar Fotovoltaica
  • Flautista de las Renovables
  • Foro Autoconsumo
  • Iluninación Eficiente y Eficiencia Energética
  • Noticias
  • Sin categoría

¡Conoce la ultima novedad en nuestra web → Baterias Solares para tu autoconsumo

Autoconsumo | Bombeo Solar | Energía Solar | Mantenimiento Solar | Energía Eólica | Certificado Energético Eficiencia Energética

Pirotecnia nº 37, 28052 Madrid - 912 990 609 - info@alromar-energia.es
Alromar © Copyright 2012 | Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies
    Contacto