logo
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Hemos trabajado con
    • Espíritu innovador
    • Nuestros valores
    • Por qué nosotros
    • Equipo humano
    • Responsabilidad social corporativa (RSC)
  • Energía Solar
    • Energía Solar
    • Mantenimiento solar
    • Autoconsumo
    • Kits solares autoconsumo
      • Kit Solar Autoconsumo 800w
      • Kit Solar Autoconsumo 1600w
    • Bombeo solar
    • Hemos trabajado con
  • Energía Eólica
    • Energía Eólica
    • Anemómetros, veletas y torres de medición
    • Hemos trabajado con
    • Trabajos más significativos
  • Aerotermia
    • Aerotermia
    • Certificado energético
  • Galería
    • Fotos autoconsumo solar
    • Fotos bombeo solar
    • Fotos energía eólica
    • Fotos energía solar
  • Blog
  • Contacto

Llámanos al 912 990 609

628 122 865

✕

¿Por qué no contratas ya electricidad renovable? (resumen del artículo de Energías Renovables.com)

(Si quieres leer el artículo completo de Energías Renovables, pincha aquí)

Greenpeace presentó a finales de mayo “Iberogreen, la empresa energética que no electricidadrenovablepuede existir”. Su campaña empezaba con una pregunta: ¿y si existiera una empresa que suministrase energía 100% renovable a todos los consumidores? Existe. Más de una. Y aunque el sistema que certifica su origen admite mejoras, parece claro que aumentar el consumo de renovables empuja su desarrollo.

En realidad, Iberogreen era una excusa para denunciar que la grande entre las grandes eléctricas de nuestro país, Iberdrola, “impide el desarrollo de las energías renovables en España y fomenta continuar la actual dependencia de los combustibles fósiles”. Es la conclusión principal del informe Iberdrola: empresa enemiga de las renovables, que Greenpeace presentó el 29 de mayo y en el que se esgrimen tres motivos.

El primero es que “el principal negocio de Iberdrola es el gas, el uranio y el carbón, y no las energías renovables. Desde 2005 a 2012 la eléctrica produjo con renovables únicamente el 14,99% de su electricidad, mientras que el resto, un 85,01%, lo hizo con tecnologías convencionales”. El segundo es que “la eléctrica desprestigia a las energías renovables para defender sus intereses”. Y cae en contradicciones entre la imagen verde de su publicidad y su discurso político, abiertamente hostil hacia las renovables en los últimos años. Y en tercer lugar, Greenpeace cree que “utiliza todo su poder para lograr legislación a favor de sus intereses”.

Tanto Iberdrola, como Endesa, comercializan Energías verdes, pero no fueron las primeras. Una pequeña empresa asturiana, Electra Norte, se adelantó a todos y el 1 de enero de 2003 ya suministraba energía procedente únicamente de fuentes renovables a cualquier cliente de España.

La primera duda de los consumidores

Un consumidor al que le asalta una duda por encima de todas: ¿cómo sé que la electricidad que llega a mi casa es verde? El Observatori de l’Energia a Catalunya (OEC), un grupo de estudio y análisis que promueve un modelo energético basado en renovables, publicó hace justo un año una breve guía titulada ¿Qué es la electricidad verde y cómo utilizarla? En esa guía se explica que, una vez vertidos a la red, todos los kilovatios, renovables o convencionales, son iguales. “Pero sí podemos tener garantías de que se ha generado con energías 100% renovables una cantidad de electricidad equivalente al consumo eléctrico de quien contrata una comercializadora de electricidad verde, ya que las compañías certifican el origen renovable de la energía que comercializan”.

Para determinar qué electricidad es renovable se utiliza el sistema de garantía de origen, recogido en la Directiva 2001/77/CE. En España el sistema se puso en marcha el 1 de diciembre de 2007, tras la Orden Ministerial ITC/1522/2007, y desde entonces es gestionado por la CNE. Cualquier productor puede solicitar gratuitamente a la CNE la emisión de garantías de origen de su electricidad. Y cualquier consumidor puede saber, por tanto, que la electricidad contratada procede de fuentes renovables.

Garantía de origen: un sistema que se puede mejorar

Sobre el papel, el sistema parece impecable pero basta escarbar un poco para darse cuenta de que es manifiestamente mejorable. Ana Marco, bloguera de Energías Renovables, presentó en junio de 2012 un trabajo, dirigido por el profesor Jorge Bielsa para el Master de Sociología de Políticas Públicas de la Universidad de Zaragoza, que intenta analizar si el sistema de garantía de origen de la electricidad renovable en España cumple con los objetivos para los que fue diseñado. La conclusión es tajante: no.

La electricidad renovable no es más cara

Gesternova y Acciona Green Energy Developments son dos comercializadoras que ofrecen exclusivamente electricidad renovable. Ni uno solo de sus kilovatio se ha producido en centrales nucleares, térmicas de carbón o ciclos combinados de gas. Impulsada por la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Gesternova inició su actividad en 2008, cuando empezó a vender “kilovatios verdes limpios”. Y desde entonces no ha parado de crecer. Pero podría hacerlo más.

Gesternova y Acciona Green Energy Developments (para grandes clientes) son dos buenas opciones para pasarse a las renovables. Pero no son las únicas. En diciembre de 2010 la cooperativa Som Energia comenzaba a vender electricidad verde y a demostrar que este modelo, el cooperativo, tiene mucho que decir en el desarrollo de las energías limpias. De hecho, nuevos proyectos van tomando forma.

Cambiar de comercializadora es muy sencillo. Basta con hacer una llamada o enviar un correo electrónico. Las propias empresas se ocupan de todo. Así que no tienes excusa.

EKOenergy, una etiqueta ecológica de electricidad

Diferentes ONG europeas están promoviendo una etiqueta ecológica de electricidad. De modo que los consumidores que compren energía con certificado EKOenergy obtendrán la garantía de que su electricidad proviene de fuentes renovables. Pero además, que se ha generado respetando el medio ambiente. Sería como la etiqueta A++ de la electricidad verde.

Paloma Azcuénaga, del Secretariado de EKOenergy, explicaba en abril que “en Europa hay etiquetas verdes para la electricidad en más de diez países. Etiquetas que surgen cuando se liberaliza el mercado y las compañías quieren diferenciar su producto. Pero el mercado de la electricidad tiende a ser un mercado europeo, no nacional. Por eso nuestra propuesta es crear una etiqueta europea de electricidad verde, en lugar de que cada país utilice las suyas”. En Finlandia y en Italia la etiqueta EKOenergy está ya activa. Incluye información al consumidor sobre localización de la generación, tipo de fuente, huella de carbono, biodiversidad. Además, dispone de un mecanismo de adicionalidad para instalar nuevas plantas renovables en países del sur.

EKOenergía es la única etiqueta de electricidad resultado de un proceso de consulta europeo que trabaja en todo el mercado europeo y es reconocida por las partes interesadas en todos los países europeos.

(Si quieres leer el artículo completo de Energías Renovables, pincha aquí)

Compartir
0

Temas relacionados

21 abril, 2020

Comparativa Inversores Solares Autoconsumo: SolarEdge vs Huawei, SMA.


Leer más

dig

12 abril, 2020

Autoconsumo solar 3,3kW en Cerceda


Leer más
Autoconsumo solar
24 septiembre, 2018

Autoconsumo con baterías o sin baterías para un unifamiliar


Leer más

2 Comments

  1. Presupuesto certificado dice:
    1 agosto, 2013 a las 10:56

    El Gobierno promulga hacia otros países que somos punteros en energías renovables, pero “en casa del herrero cuchillo de palo”. La nueva normativa afecta directamente a las condiciones económicas y jurídicas en la producción de energías renovables de forma negativa.

    Menos gasto energía renovable = Más gastos energía fósil

    El sector energético es el mayor responsable del conjunto de las emisiones de CO2. ¿No deberíamos incidir en este punto? Buscar soluciones coherentes y sostenibles….

    Las energías de origen renovable están totalmente afectadas por los recortes, las empresas del sector renovable “cierran la persiana”, pero paradójicamente, desde la Administración se apuesta por consumir la energía más cara de Europa, la fósil; como el Petróleo, Gas y Carbón que contamina mucho más.

    Un saludo….Pau

    Responder
  2. Marina dice:
    5 agosto, 2013 a las 12:27

    ¿Conoceis ENARA energía? Es una comercializadora de electricidad 100% renovable a precios muy competitivos. Echadle un vistazo!

    http://www.enara-energia.es

    Responder

Responder a Presupuesto certificado Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

✕

Entradas recientes

  • Comparativa Inversores Solares Autoconsumo: SolarEdge vs Huawei, SMA.
  • Autoconsumo solar 3,3kW en Cerceda
  • Autoconsumo con baterías o sin baterías para un unifamiliar
  • Bombeo Solar 10CV en Granada Ugijar
  • Autoconsumo y bombeo solar en Jaen Martos

Categorías

  • Autoconsumo
  • Boletin AEER
  • Bombeo Solar
  • Certificación Energética
  • Club A.E.E.R.
  • Energía Eólica
  • Energía Solar Fotovoltaica
  • Flautista de las Renovables
  • Foro Autoconsumo
  • Iluninación Eficiente y Eficiencia Energética
  • Noticias
  • Sin categoría

¡Conoce la ultima novedad en nuestra web → Comparativa Solar Edge vs Inversores Strings

Autoconsumo | Bombeo Solar | Energía Solar | Mantenimiento Solar | Energía Eólica | Certificado Energético Eficiencia Energética

Dehesa Vieja nº2, Nave 10, 28052 Madrid - 912 990 609 - info@alromar-energia.es
Alromar © Copyright 2012 | Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies
    Contacto