Ya conocemos del anterior articulo unas primeras pautas para conocer de qué depende nuestro Certificado Energético, ahora vamos a seguir indagando con respecto al significado de nuestra calificación energética y de qué depende la misma.
Cuando hablamos de certificados energéticos con calificaciones altas en un inmueble, nos referimos a las letras A, B y C, las calificaciones medias se encontrarían entre la D y la E y, finalmente, las más bajas serían F y G, recordemos que siempre comparamos para inmuebles de la misma zona climática.
Normalmente, la mayoría de las viviendas en España tienen certificados energéticos medio-bajos (Letras E y F). La razón es que, teniendo en cuenta las demandas y las emisiones, la generalidad de las construcciones en nuestro país no cumple con unos requisitos óptimos para estar próximos a la autosuficiencia y, en consecuencia, produzcan una cantidad de contaminación prácticamente nula (objetivos europeos para el año 2020).
A continuación os detallamos los principales rasgos distintivos que tenemos en los certificados energéticos que van desde la letra A a la letra G:
En base a todo lo expuesto anteriormente no es correcto que nuestra casa apruebe o suspenda, se trata de obtener un baremo que aúna las características climáticas, constructivas y de las instalaciones de las viviendas que pretendemos vender, alquilar o comprar, con el fin de poder evaluar el mayor o menor coste en energía que implica la adquisición o alquiler del inmueble en base a su certificación energética.
Todo ello forma parte de un proyecto que debió comenzar a aplicarse en 2007, pero que se ha convertido en un proyecto de futuro en el que el objetivo principal es el de residir en un entorno más saludable, hacer un uso más responsable de los recursos disponibles y proporcionar un ahorro a medio-largo plazo en las facturas que pagamos a las compañías eléctricas.
Es por ello que los Certificados de Eficiencia Energética elaborados por técnicos profesionales como los de Alromar, incorporan una serie de recomendaciones que contribuirán a ahorrar y vivir con unas mejores condiciones de habitabilidad y protegiendo el medioambiente.
1 Comment
Un tema interesante seria saber del parque existente cual es la calificación energética, aunque fuera de forma orientativa