logo
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Hemos trabajado con
    • Espíritu innovador
    • Nuestros valores
    • Por qué nosotros
    • Equipo humano
    • Responsabilidad social corporativa (RSC)
  • Energía Solar
    • Energía Solar
    • Mantenimiento solar
    • Autoconsumo
    • Kits solares autoconsumo
      • Kit Solar Autoconsumo 800w
      • Kit Solar Autoconsumo 1600w
    • Bombeo solar
    • Hemos trabajado con
  • Energía Eólica
    • Energía Eólica
    • Anemómetros, veletas y torres de medición
    • Hemos trabajado con
    • Trabajos más significativos
  • Aerotermia
    • Aerotermia
    • Certificado energético
  • Galería
    • Fotos autoconsumo solar
    • Fotos bombeo solar
    • Fotos energía eólica
    • Fotos energía solar
  • Blog
  • Contacto

Llámanos al 912 990 609

628 122 865

✕

El coste de los pequeños consumos o consumos fantasma

Muchas veces no somos consciente de los pequeños consumos que tenemos en nuestras casas u oficinas, y que acaban siendo juntos al cabo del año un consumo que no debemos despreciar y al que prestar atención.

Muchas veces consumimos energía sin darnos cuenta, por ejemplo el gasto de todos los aparatos eléctricos que tenemos conectados a la red en nuestras casas.

Alrededor del 15% del consumo total de un inmueble medio se debe a los aparatos en funcionamiento de standby y al consumo fantasma. Suponiendo un 1% de las emisiones de CO2.

Estos consumos provienen de los aparatos electrónicos que tenemos enchufados a la red eléctrica. Casi todos cuentan con unos transformadores internos que están permanentemente conectados consumiendo energía 24h al día. Este transformador suele estar situado dentro de los aparatos eléctricos que operan con mando a distancia, siempre necesitan estar conectados y usar una corriente de alimentación constante para su funcionamiento digital. Es decir para encender uno de estos aparatos ya tiene que estar encendido previamente aunque con un consumo inferior. Es decir por el simple hecho de estar enchufado el aparato ya hay consumo.

Este consumo se suele situar alrededor de unos 5w por aparato. Pensemos en los aparatos que tenemos conectados habitualmente en vuestros hogares: televisores, monitores, cadenas de audio, cargadores de móviles, telefonía, ordenadores, impresoras, altavoces, decodificador, scanner y un largo etc.

Para hacer la prueba basta con ver su contador de luz o disponer de un medidor de consumo eléctrico. Apague todos las luces, la TV  y todos los equipos electrónicos, sin desenchufarlos (si quiere un efecto real, tendría que desconectar la nevera para dar más veracidad a los datos que recoja). Observe con una linterna/ móvil como la rueda del contador sigue girando aunque más lentamente lo que indica que sigue gastando energía en su casa. Desconecta también la nevera y aprovecha el momento para descongelarla, apunta el último digito del contador antes y después dejando pasar una hora y así comprobar el resultado. El último digito nos dice el consumo en WAtios/hora. Ya solo queda multiplicar estos W por el precio del kWh de nuestra factura, y multiplicarlos por 24 horas y 365 días al año.

¿Cómo solucionamos este consumo?

Es muy fácil, simplemente necesitamos enchufar todos los aparatos a un regleta homologada (a la hora de comprarla mire el límite de consumo que puede soportar) de tal forma que podamos controlar el stand by y consumo fantasma con un solo click.  Tener en cuenta que si su aparatos es de más de 10 años al quitarle el stand by puede perder algunos datos (ejemplo en los videos, la hora). Otra forma más sencilla actualmente es con regletas inteligentes o eliminadores de stand by, que en caso de que lo queramos pueden ser inalámbricas de forma que se apagan ellas automáticamente cuando ven que el consumo es muy bajo lo que hace que no nos tengamos que preocupar en apagar la regleta o en el caso del eliminador de standby inalámbrico no tengamos que levantarnos de la cama o el sofá para poder apagarlo totalmente.

Cuando enciendas de nuevo el ordenador o la televisión, estas regletas inteligentes lo que hacen es notar el aumento del consumo y encienden los aparatos conectados a ella. Por ello es muy importante que cada regleta este conectada a los aparatos de una “misma familia” por ejemplo, ordenador, impresora, escáner, altavoces,…

Eliminar el consumo fantasma y el standby de nuestras viviendas no solo nos produce un ahorro eléctrico sino que estamos protegiendo el medioambiente.

 

Compartir
0

Temas relacionados

28 mayo, 2023

Mantenimiento Solar de Calidad


Leer más
24 mayo, 2023

Autoconsumo y batería solar


Leer más
8 mayo, 2023

Comparador de vehículos – A por una movilidad Sostenible


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

✕

Entradas recientes

  • Mantenimiento Solar de Calidad
  • Autoconsumo y batería solar
  • Comparador de vehículos – A por una movilidad Sostenible
  • ¿Qué son los MPPT del Inversor de autoconsumo?
  • Comparativa Inversores Solares Autoconsumo: SolarEdge vs Huawei, SMA.

Categorías

  • Autoconsumo
  • Boletin AEER
  • Bombeo Solar
  • Certificación Energética
  • Club A.E.E.R.
  • Energía Eólica
  • Energía Solar Fotovoltaica
  • Flautista de las Renovables
  • Foro Autoconsumo
  • Iluninación Eficiente y Eficiencia Energética
  • Noticias
  • Sin categoría

¡Conoce la ultima novedad en nuestra web → Baterias Solares para tu autoconsumo

Autoconsumo | Bombeo Solar | Energía Solar | Mantenimiento Solar | Energía Eólica | Certificado Energético Eficiencia Energética

Pirotecnia nº 37, 28052 Madrid - 912 990 609 - info@alromar-energia.es
Alromar © Copyright 2012 | Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies
    Contacto