logo
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Hemos trabajado con
    • Espíritu innovador
    • Nuestros valores
    • Por qué nosotros
    • Equipo humano
    • Responsabilidad social corporativa (RSC)
  • Energía Solar
    • Energía Solar
    • Mantenimiento solar
    • Autoconsumo
    • Kits solares autoconsumo
      • Kit Solar Autoconsumo 800w
      • Kit Solar Autoconsumo 1600w
    • Bombeo solar
    • Hemos trabajado con
  • Energía Eólica
    • Energía Eólica
    • Anemómetros, veletas y torres de medición
    • Hemos trabajado con
    • Trabajos más significativos
  • Aerotermia
    • Aerotermia
    • Certificado energético
  • Galería
    • Fotos autoconsumo solar
    • Fotos bombeo solar
    • Fotos energía eólica
    • Fotos energía solar
  • Blog
  • Contacto

Llámanos al 912 990 609

628 122 865

✕

Comparativa Inversores Solares Autoconsumo: SolarEdge vs Huawei, SMA.

Inversor de String comparado con inversor con optimizadores.

Dentro del autoconsumo solar y en el ámbito energético actual somos testigos de grandes avances tecnológicos orientados a la mejora de la eficiencia de los equipos. En el caso particular de la energía solar fotovoltaica, los elementos que suelen componer una instalación –inversor, paneles, regulador, baterías, etc.- están sometidos a permanentes procesos de investigación y desarrollo.

El inversor solar es un componente imprescindible en una instalación de autoconsumo solar, dado que es el encargado de transformar la electricidad de corriente continua que recibe de los paneles solares en corriente alterna para el suministro de energía eléctrica, adecuando el valor de tensión y frecuencia a la deseada.

Precisamente en la pérdida de potencia de los paneles solares que reciben la radiación  del sol, es donde reside el principal factor que afecta al rendimiento que presentan las instalaciones solares de autoconsumo. Estas pérdidas son debidas principalmente a:

1.- Diferencias en las tolerancias. El rango de potencia de salida del módulo garantizado por el fabricante puede variar mucho. Una desviación estándar del 3 % es suficiente para provocar una pérdida de energía de aproximadamente el 2 %. Si instalamos 10 paneles solares de 400W, dentro de estos 10 paneles tendremos paneles solares que dan 400W y paneles solares que dan hasta 415W, cada panel solar genera una energía diferente aunque todos sean de la misma potencia.

2.- Suciedad, sombreado y hojas. La suciedad del módulo, causada por el polvo, los excrementos de aves o la nieve hace que aumente el desajuste entre los módulos y los strings. Si bien es posible que no existan obstáculos al diseñar el sistema, a lo largo de la vida útil de un sistema residencial, un árbol puede crecer, la falta de limpieza por inaccesibiliad puede variar, cambios en el urbanismo pueden sufrir modificacionesm generando sombras desiguales.   

3.- Envejecimiento desigual de los módulos. El rendimiento del módulo se puede degradar hasta un 20 % durante 20 años. Sin embargo, cada módulo envejece a un ritmo distinto, por lo que se produce un envejecimiento dispar.

Cuanto más conseguimos generar con nuestros paneles solares mas conseguimos ahorrar con nuestro autoconsumo solar obteniendo un mayor ahorro en nuestra factura eléctrica. En un sistema con un inversor string tradicional, el módulo que menos produce reduce el rendimiento de todos los paneles solares que están unidos a él (mismo string o misma serie).

Con SolarEdge, cada módulo produce al máximo en cualquier momento, ya que en la instalación se incorpora un optimizador a cada modulo solar que extrae el máximo rendimiento de cada panel en cada momento, lo que garantiza el máximo rendimiento energético de todo el autoconsumo. A esta tecnología desarrollada por SolarEdge fabricante de reconocido prestigio la ha denominado smart energy y ha cambiado la forma de recoger y gestionar la energía en el autoconsumo solar en comparación con los inversores tradicionales de string.

 En la siguiente imagen detallamos esta gran ventaja.

Utilizando inversores solares tradicionales, si uno de los módulos fotovoltaicos de una instalación de autoconsumo solar se ve afectado por alguno de los problemas mencionados anteriormente, el resto de los módulos del string resultan afectados de la misma manera. Por ejemplo, si en una instalación de tres paneles generamos 150kWh, 200kWh y 320kWh con inversor tradicional generaríamos la energía correspondiente al valor del panel que menos genera por el número de paneles de esa serie: 150kWhx3 igual 450kWh supone una pérdida de potencia considerable. Por el contrario, los sistemas SolarEdge con el optimizador de potencia individual incorporado en cada módulo fotovoltaico, generaríamos la suma de la energía solar que es capaz de entregar cada panel en este caso, los tres paneles solares generarían 670kWh.

Pero esta no es la única ventaja de los inversores SolarEdge con respecto a los inversores string tradicionales, otros beneficios:

  • Ofrece garantías más extensas: 12 años para el inversor y 25 años para los optimizadores de potencia.
  • Permite la monitorización y rendimiento individualizado a nivel de módulo, mejorando el mantenimiento y durabilidad de los equipos.

COMPARATIVA INVERSOR TRADICIONAL VS INVERSOR SOLAREDGE EN INSTALACIÓN REAL CON DIEZ PANELES

Autoconsumo: comparativa generación febrero 2020

Autoconsumo comparativa generación durante 2020

Si quieres más información sobre autoconsumo no dudes en contactarnos.

Compartir
0

Temas relacionados

dig

12 abril, 2020

Autoconsumo solar 3,3kW en Cerceda


Leer más
Autoconsumo solar
24 septiembre, 2018

Autoconsumo con baterías o sin baterías para un unifamiliar


Leer más
Panel solar granada para riego solar
25 junio, 2018

Bombeo Solar 10CV en Granada Ugijar


Leer más

1 Comment

  1. Rabato dice:
    31 julio, 2020 a las 15:54

    Gracias por la información detallada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

✕

Entradas recientes

  • Comparativa Inversores Solares Autoconsumo: SolarEdge vs Huawei, SMA.
  • Autoconsumo solar 3,3kW en Cerceda
  • Autoconsumo con baterías o sin baterías para un unifamiliar
  • Bombeo Solar 10CV en Granada Ugijar
  • Autoconsumo y bombeo solar en Jaen Martos

Categorías

  • Autoconsumo
  • Boletin AEER
  • Bombeo Solar
  • Certificación Energética
  • Club A.E.E.R.
  • Energía Eólica
  • Energía Solar Fotovoltaica
  • Flautista de las Renovables
  • Foro Autoconsumo
  • Iluninación Eficiente y Eficiencia Energética
  • Noticias
  • Sin categoría

¡Conoce la ultima novedad en nuestra web → Comparativa Solar Edge vs Inversores Strings

Autoconsumo | Bombeo Solar | Energía Solar | Mantenimiento Solar | Energía Eólica | Certificado Energético Eficiencia Energética

Dehesa Vieja nº2, Nave 10, 28052 Madrid - 912 990 609 - info@alromar-energia.es
Alromar © Copyright 2012 | Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies
    Contacto