logo
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Hemos trabajado con
    • Espíritu innovador
    • Nuestros valores
    • Por qué nosotros
    • Equipo humano
    • Responsabilidad social corporativa (RSC)
  • Energía Solar
    • Energía Solar
    • Mantenimiento solar
    • Autoconsumo
    • Kits solares autoconsumo
      • Kit Solar Autoconsumo 800w
      • Kit Solar Autoconsumo 1600w
    • Bombeo solar
    • Hemos trabajado con
  • Energía Eólica
    • Energía Eólica
    • Anemómetros, veletas y torres de medición
    • Hemos trabajado con
    • Trabajos más significativos
  • Aerotermia
    • Aerotermia
    • Certificado energético
  • Galería
    • Fotos autoconsumo solar
    • Fotos bombeo solar
    • Fotos energía eólica
    • Fotos energía solar
  • Blog
  • Contacto

Llámanos al 912 990 609

628 122 865

✕

Celulas Solares Organicas, un paso más de la fotovoltaica hacia los hogares

Un reciente estudio llevado a cabo por Instituto de ciencias fotónicas de Barcelona (ICFO) y publicado por la revista Nature Photonicshan, explica como han conseguido la fabricación de una célula solar orgánica.

Jordi Martorell profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y líder del estudio, señala que una de las características más interesantes de estas células solares podría decirse que es su alto nivel de transparencia y su alta eficiencia de conversión de energía que podría sustituir al actual panel solar cristalino para proyectos de integración arquitectónica.

Celula Solar Organica

Son más ligeras, más flexibles (pudiéndose así adaptar a superficies curvas), además son más sensibles a la luz indirecta.

Las dimensiones de las células serían, por el momento, de entre 10 y 20 milímetros cuadrados. Estas células se podrían colocar en cualquier ventana (entre dos capas de vidrio para protegerlas de las condiciones ambientales) para que así fuera acumulando la energía que estás reciben.

Es decir de una simple ventana de cualquier vivienda a parte de estar recibiendo la luz solar, si estas células estuvieran implementadas se encargarían de separar las longitudes de la radiación solar, obteniendo los espectros ultravioleta e infrarrojo que son los necesarios para la producción de energía, “Transparencia y eficiencia es lo que le da a este cristal su máxima”.

Es cierto que al ser un cristal transparente, no alcanzaría el máximo posible que se obtiene con una panel opaco pero es otra de las características que la ICFO está investigando. De tal forma que están desarrollando una célula semitransparente que incorpora un cristal fotónico para así alcanzar un nivel de rendimiento casi tan alto como su contraparte opaca.

Como dicen los pertenecientes del proyecto “Es un paso más hacia unas energías renovables asequibles, limpias, ampliamente utilizadas y urbanamente integradas”.

Este descubrimiento se hizo hace ya unos 30 años pero es ahora cuando la comunidad científica se está centrando y fijando en él, gracias entre otras cosas a su bajo costo.

Este nuevo descubrimiento y desarrollo nos ayuda a hacer más viable la instauración de la energía solar fotovoltaica al alcance de todas las personas y sin tener que tener viviendas o locales con determinadas características para poder implementar las nuevas tecnologías. Es un gran paso hacía unas ciudades con energías renovables asequibles y urbanamente integradas.

Os invitamos a visitar la web del ICFO:

http://www.icfo.eu/

 

 

Compartir
0

Temas relacionados

28 mayo, 2023

Mantenimiento Solar de Calidad


Leer más
24 mayo, 2023

Autoconsumo y batería solar


Leer más
8 mayo, 2023

Comparador de vehículos – A por una movilidad Sostenible


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

✕

Entradas recientes

  • Mantenimiento Solar de Calidad
  • Autoconsumo y batería solar
  • Comparador de vehículos – A por una movilidad Sostenible
  • ¿Qué son los MPPT del Inversor de autoconsumo?
  • Comparativa Inversores Solares Autoconsumo: SolarEdge vs Huawei, SMA.

Categorías

  • Autoconsumo
  • Boletin AEER
  • Bombeo Solar
  • Certificación Energética
  • Club A.E.E.R.
  • Energía Eólica
  • Energía Solar Fotovoltaica
  • Flautista de las Renovables
  • Foro Autoconsumo
  • Iluninación Eficiente y Eficiencia Energética
  • Noticias
  • Sin categoría

¡Conoce la ultima novedad en nuestra web → Baterias Solares para tu autoconsumo

Autoconsumo | Bombeo Solar | Energía Solar | Mantenimiento Solar | Energía Eólica | Certificado Energético Eficiencia Energética

Pirotecnia nº 37, 28052 Madrid - 912 990 609 - info@alromar-energia.es
Alromar © Copyright 2012 | Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies
    Contacto