logo
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Hemos trabajado con
    • Espíritu innovador
    • Nuestros valores
    • Por qué nosotros
    • Equipo humano
    • Responsabilidad social corporativa (RSC)
  • Energía Solar
    • Energía Solar
    • Mantenimiento solar
    • Autoconsumo
    • Kits solares autoconsumo
      • Kit Solar Autoconsumo 800w
      • Kit Solar Autoconsumo 1600w
    • Bombeo solar
    • Hemos trabajado con
  • Energía Eólica
    • Energía Eólica
    • Anemómetros, veletas y torres de medición
    • Hemos trabajado con
    • Trabajos más significativos
  • Aerotermia
    • Aerotermia
    • Certificado energético
  • Galería
    • Fotos autoconsumo solar
    • Fotos bombeo solar
    • Fotos energía eólica
    • Fotos energía solar
  • Blog
  • Contacto

Llámanos al 912 990 609

628 122 865

✕

Autoconsumo con baterías o sin baterías para un unifamiliar

Autoconsumo solar

Autoconsumo con o sin baterías esa es la cuestión que vamos a tratar de resolver con este artículo. En primer lugar vamos a hacer una distinción inicial si la instalación de autoconsumo con energía solar es para un cliente particular con un consumo normal de menos 10.000kWh/año, o por el contrario se trata de un autoconsumo solar para la industria. En este artículo nos vamos a centrar en el autoconsumo solar para chalets, unifamiliares o consumidores pequeños.

Desde nuestra experiencia sin lugar a dudas el autoconsumo que más interesa es el Autoconsumo con Baterías, eso sí sin desconectarnos de la compañía eléctrica inicialmente y ahora os explicamos nuestras razones:

1.- Consumo instantáneo, en las viviendas normalmente tenemos un consumo más o menos estable diurno, que corresponde a nevera, stand by, luces, TV, ordenadores. Para luego en momentos puntuales tener picos de bastante demanda (desayunos, comidas y cenas). Pudiendo normalmente programar los encendidos de los electrodomésticos de alto consumo (lavadoras, lavavajillas, etc.)

Esto implica que si hacemos una Autoconsumo solarinstalación de autoconsumo sin baterías de por ejemplo 8 paneles (unos 2000W), por la mañana estos paneles no van a generar suficiente para cubrir el microondas, tostadora, etc, al igual que al mediodía y por la tarde. Y una vez que pasamos estos picos pues dejamos de aprovechar esa energía pues el consumo normal será de 200-300W/h.

Con la instalación de autoconsumo con baterías guardamos cuando nos sobra y tiramos de ellas cuando nos falta, de forma que no se desperdicia energía.

2.- Cambio de contrato con la compañía eléctrica.   Con la instalación de baterías buscamos el cambio de nuestro contrato a uno con discriminación horaria, lo que implica que la electricidad es barata  de 22:00 a 12:00 en invierno y de 23:00 a 13:00 en verano. Lo que van a hacer las baterías es aguantar hasta que entren la tarifa de la luz más barata.

3.- Reducción de la potencia, en el autoconsumo con baterías la potencia ya no nos la da la compañía eléctrica sino nuestro inversor de autoconsumo quien nos da la potencia, lo cual nos permite ajustar el término fijo y en consecuencia bajar la potencia y pagar menos en el término fijo.

4.- Inversión en baterías solares y Duración de las baterías, tal y como hemos comentado al principio, el objetivo de este autoconsumo solar no es desenchufarse inicialmente, sino llegar a las 22:00 en invierno que los kWh nos salen baratos, esto permite que las baterías a instalar no tenga que ser muy grandes pues solo tienen que aguantar hasta las diez de la noche, siendo nosotros  los que decidimos hasta cuanto las descargamos con el fin de que duren muchos, muchos años. Para que os hagáis una idea la inversión que estamos hablando en baterías ronda los 2100€ + IVA, con una acumulación de unos 9kWh (o lo que es lo mismo tener el microondas funcionando 9 horas seguidas).

5.- Nunca te quedas sin luz, si la compañía eléctrica tiene una avería nosotros no nos quedamos sin luz, y en caso de picos de tensión o que la red no sea la adecuada nuestros aparatos eléctricos no se enteran pues la alimentación se la de nuestro inversor de autoconsumo, que siempre nos da los 230V perfectos, sin picos de tensión o sobre intensidades.

6.- Puedes ir un paso más allá y desconectarte completamente, pero de este caso hablaremos más adelante.

Esto es todo espero que os sirva de ayuda y en caso de cualquier duda o consulta no dudéis en poneros en contacto con nosotros, os asesoramos sin compromiso alguno. Nuestra objetivo principal es fomentar que los kWh vengan de fuentes renovables para garantizar un futuro a nuestros hij@s.

LLAMANOS 912 990 609

Informacion Bombeo solar

Compartir
0

Temas relacionados

28 mayo, 2023

Mantenimiento Solar de Calidad


Leer más
24 mayo, 2023

Autoconsumo y batería solar


Leer más
8 mayo, 2023

Comparador de vehículos – A por una movilidad Sostenible


Leer más

1 Comment

  1. Ildefonso dice:
    20 junio, 2019 a las 18:34

    Buenos días, quisiera información sobre autoconsumo con baterías

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

✕

Entradas recientes

  • Mantenimiento Solar de Calidad
  • Autoconsumo y batería solar
  • Comparador de vehículos – A por una movilidad Sostenible
  • ¿Qué son los MPPT del Inversor de autoconsumo?
  • Comparativa Inversores Solares Autoconsumo: SolarEdge vs Huawei, SMA.

Categorías

  • Autoconsumo
  • Boletin AEER
  • Bombeo Solar
  • Certificación Energética
  • Club A.E.E.R.
  • Energía Eólica
  • Energía Solar Fotovoltaica
  • Flautista de las Renovables
  • Foro Autoconsumo
  • Iluninación Eficiente y Eficiencia Energética
  • Noticias
  • Sin categoría

¡Conoce la ultima novedad en nuestra web → Baterias Solares para tu autoconsumo

Autoconsumo | Bombeo Solar | Energía Solar | Mantenimiento Solar | Energía Eólica | Certificado Energético Eficiencia Energética

Pirotecnia nº 37, 28052 Madrid - 912 990 609 - info@alromar-energia.es
Alromar © Copyright 2012 | Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies
    Contacto