El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza (UZ) y la empresa Geolica Innovations-Kliux Energies inauguran el primer aerogenerador de eje vertical. Su diseño ha resuelto uno de los inconvenientes de los aerogeneradores convencionales: no genera ruido y es capaz de abastecer de electricidad a los edificios con energía renovable, convirtiéndolos en autosuficientes.
El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza (UZ) y la empresa Geolica Innovations-Kliux Energies inauguran el primer aerogenerador de eje vertical. fabricado con tecnología 100% española.
La instalación, que mide nueve metros de altura, ayudará a mejorar la producción de electricidad de manera sostenible. Su diseño ha resuelto uno de los inconvenientes de los aerogeneradores convencionales: no genera ruido y es capaz de arrancar a velocidades de viento bajas: 3,5 metros por segundo (12,6 kilómetros por hora).
Este aerogenerador se diferencia de los de eje horizontal en que siempre está orientado al viento, gira incluso con poca fuerza aérea, autolimita su velocidad, es de tamaño reducido, y tiene una larga vida útil con un mínimo mantenimiento. En resumen, permite maximizar la producción eléctrica.
Otra de las ventajas de este aerogenerador es que puede girar con vientos flojos y puede limitar sus giros cuando las rachas son superiores a 80 kilómetros por hora y seguir recogiendo energía, una situación ante la que otros aerogeneradores tienen que parar por completo.
Además, representa una nueva solución de energía a la medida de cualquier usuario. Así, puede instalarse en zonas urbanas o aisladas de la red eléctrica y tanto en empresas como en viviendas, edificios públicos y fincas rústicas.
Fuente: http://www.ecoticias.com/energias-renovables/68582/primer-aerogenerador-eje-vertical-fabrica-Espana
12 Comments
Me agrada haber visitado tu sitio web. Me divierte el esquema y su tema. Persiste escribiendo. Buena suerte!
Nos alegra que te guste puedes seguirnos en Facebook
http://www.facebook.com/AlromarEnergia
Y en Twitter
@Alromarenergia
Gracias
Hola, Estoy interesado en la engreia eolica para mi vivienda y me gustaria un asesor. Me estoy haciendo una casa en una urbanizacion la cual esta elevada y tenemos casi todos los dias una corriente que en ocasiones es agobiante, y es por esto que estoy interesado. bfMe podeis ayudar sobre como calcular el viento y que tipo de aerogenerador necesitaria en caso de tomar una decision?Gracias.637720363
Estimada Lanynha, te ruego nos envies un email, a social@alromar-energia.es para poder asesorarte sin ningun compormiso para el molino de viento que mejor te puede encajar.
Un saludo y gracias por tu comentario
Sí, realmente de acuerdo con usted, me deleita tu sitio web, algún día voy a volver. Lo voy a incorporar en mis preferidos.
Puedes seguirnos en Facebook
http://www.facebook.com/AlromarEnergia
Y en twitter
@Alromarenergia
Gracias por tu apoyo
Buena pgurenta!Le pgurente9 a este.Dicen que el aislamiento les molesta.Es decir, Obviamente, usted puede construir y abrif3 cerrado abierto en el eje con el hijo de puta de aislamientoSimplemente no se9 cf3mo, O saben pero cuesta mucho dinero, Ellos no son realmente conscientes del problema de la contaminacif3n del aire en la habitacif3n.Corto Se utiliza para el humo
Aprovecharan la energeda para el propio ecfiidio. Sobre el coste de la instalacif3n por lo que he leeddo incluye todo, no tan solo el pequef1o aerogenerador.El ruido como es un ecfiidio institucional parece no ser problema otra cosa seria en una vivienda particular.